Barcelona.- Un total de un millón de plántulas de café serán sembradas gracias a la alianza de la alcaldía de Barcelona, la Asociación de Café Oriente y la empresa Fertiven, con el objetivo de impulsar su producción y comercialización en la entidad.
Este convenio se firmó en la quinta sesión del Consejo de Economía del municipio Simón Bolívar, donde además se recibieron cartas de intención para desarrollar un proyecto de reciclaje de cauchos y la construcción de un centro para deporte de motores.
La alcaldesa Sugey Herrera, dirigió el encuentro y estuvo acompañada de los jefes de las secretarías económicas de la gobernación y de la alcaldía de Barcelona, así como voceros de Fedeindustria y de la Cámara de Comerciantes de Venezuela, destacando el crecimiento sostenido de este sector en los últimos años.
La mandataria expresó que esta alianza busca duplicar la producción actual de café del municipio y consolidar la marca Barcelona Café, mostrando un producto local para su comercialización y exportación.
Este acuerdo se materializó a lo largo de los consejos de economía que iniciaron en enero de este año y que está enfocado en la primera de las siete transformaciones que se impulsa desde el ejecutivo nacional.
Herrera agregó que se han logrado grandes avances en el tema económico con la labor mancomunada de instituciones públicas, empresa privada y poder popular, resaltando que 34% de los proyectos que han ganado en las consultas nacionales populares están relacionados con la economía y los emprendimientos.
El presidente de Fedeindustria Anzoátegui, Héctor Morales, destacó que estas inversiones en el área agro productiva, cafetera, de reciclaje y deportiva, generará más de mil 200 empleos directos e indirectos, alegando que se tomará en cuenta los puntos y círculos de las comunidades cercanas.
La burgomaestre enumeró los avances logrados mediante los consejos de economía como la creación de la oficina única de atención en el Servicio Autónomo Bolivariano de Administración Tributaria (Sabat) y la consolidación de incentivos fiscales temporales para los contribuyentes.
También destacó la construcción del primer hotel cinco estrellas en Barcelona, en las inmediaciones del aeropuerto José Antonio Anzoátegui, las mejoras a las zonas industriales Mesones y Montones, y la reclasificación del condominio Los Potocos.
“Hemos implementado ayudas a productores, productoras y pescadores como por ejemplo el financiamiento que hicimos a las mujeres del mar y que hoy tienen una marca y están empacando, vendiendo, creciendo. También estamos trabajando en la rehabilitación integral del centro histórico y vienen muchas cosas más”, finalizó.