El FBI continúa investigando los motivos del atentado a Donald Trump, en el que un hombre intentó asesinar al candidato presidencial, dejándole una herida de bala en su oreja, el pasado domingo, 14 de julio.
Más de 48 horas después del incidente, persisten las preguntas sobre qué motivó el intento de asesinato y también cómo fue posible que un joven de 20 años de edad pudiera subirse a un tejado y disparar hasta ocho veces antes de ser abatido por los agentes del Servicio Secreto.
El secretario de Seguridad Nacional de Estados Unidos, Alejandro Mayorkas, llegó a admitir este lunes en CNN, que hubo un «fallo» en la seguridad alrededor de Trump, presidente entre 2017 y 2021 y que este lunes fue proclamado oficialmente candidato republicano para las elecciones de noviembre.
Por ahora, lo único que se sabe es que el autor del atentado, Thomas Crooks, de 20 años, actuó solo yusó un fusil semiautomático AR-15 que había sido comprado legalmente por su padre en 2013, es decir, hace once años, según dijo este lunes a The Washington Post una fuente familiarizada con la investigación.
En cuanto a afiliaciones políticas, solo se sabe que Crooks estaba registrado como votante del Partido Republicano. Sin embargo, registros electorales muestran que alguien con su nombre y dirección hizo en 2021 una donación de 15 dólares al Proyecto de Participación Progresista, una organización demócrata.
En un comunicado este lunes, el FBI anunció que había logrado acceder al teléfono de Crooks, por lo que ahora los agentespodrán tener acceso a las comunicaciones que tuvo en los momentos previos al atentado contra Trump. También están analizando otros dispositivos electrónicos que pertenecían al acusado.